Skip to main content

El sindicato, tras realizar un testeo, afirma que las herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa utilizadas en el ámbito laboral tienden a perpetuar y amplificar los roles de género. Según el último estudio de la OCDE para España, el 20% de las empresas españolas emplea herramientas de gestión algorítmica para tareas como la asignación de trabajo, la monitorización de la actividad laboral y la evaluación del desempeño. Sin embargo, UGT asegura que estas herramientas muestran un marcado sesgo machista, favoreciendo a los hombres en profesiones de prestigio y alta cualificación.

El sindicato ha testeado seis herramientas de IA generativa, incluyendo ChatGPT, Gemini, Copilot, Deepseek, Grok y Claude, y ha encontrado que todas ellas presentan un sesgo significativo. A pesar de ser advertidas de sus errores, estas IA tienden a repetir los mismos patrones discriminatorios. Además, cuando se les pide generar imágenes de personas productivas o líderes, las IA muestran predominantemente hombres.

UGT destaca la necesidad de implementar métodos de control y auditorías para corregir estos sesgos y promover la igualdad de género en el ámbito laboral. Asimismo, insta a las empresas y administraciones públicas a erradicar cualquier forma de machismo y misoginia en sus sistemas de IA, respetando los valores constitucionales de igualdad y no discriminación.

Puedes consultar el testeo realizado en este enlace.