La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), a través de su Vicesecretaría General de Política Sindical, ha publicado un informe que señala un avance sin precedentes en la incorporación de la diversidad LGTBI en la negociación colectiva, tras la entrada en vigor del Real Decreto 1026/2024.
Según el sindicato, esta normativa ha marcado un punto de inflexión en la defensa de los derechos LGTBI en el ámbito laboral. Desde UGT se subraya que “los derechos se conquistan también en los centros de trabajo”, y que la acción sindical ha sido clave para traducir el mandato legal en medidas concretas.
El informe revela que, tras el plazo de tres meses establecido por el decreto para constituir comisiones negociadoras (enero de 2025), se ha producido un notable incremento en el número de convenios colectivos —tanto sectoriales como de empresa— que incluyen medidas específicas y protocolos frente al acoso y la violencia hacia personas LGTBI.
Los datos son contundentes: en apenas unos meses, el porcentaje de convenios con contenido LGTBI ha pasado del 8,7 % en 2024 al 61,8 % en 2025. Además, más del 90 % de las personas trabajadoras cubiertas por convenios firmados este año están protegidas por cláusulas específicas.
UGT atribuye estos avances al trabajo sindical organizado, a una estrategia clara y al impulso del área LGTBI del sindicato. No obstante, advierte que aún queda camino por recorrer: “Es necesario seguir incorporando, negociando y desarrollando planes LGTBI en todos los sectores y empresas”.
Puedes consultar el informe completo aquí.