La ciudad de Madrid ha registrado en el segundo trimestre de 2025 una tasa de paro del 6,9 %, la más baja desde 2007, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra sitúa a la capital ocho décimas por debajo de la media regional (7,7 %) y 3,4 puntos por debajo del promedio nacional (10,3 %).
Sin embargo, el análisis por sexo revela una brecha de género persistente: mientras que la tasa de paro masculina se sitúa en el 6,4 %, la femenina alcanza el 7,5 %.
Más actividad, más empleo
La tasa de actividad también ha alcanzado un máximo histórico del 64,5 % de la población mayor de 16 años. Este crecimiento ha sido más notable entre las mujeres, cuya participación en el mercado laboral ha subido 1,8 puntos en un año, hasta el 61,1 %, frente al aumento de 0,7 puntos entre los hombres (68,4 %).
En cuanto a la ocupación, Madrid ha alcanzado un nuevo récord con 1.824.800 personas trabajando, lo que supone un incremento del 5,7 % interanual.
Evolución por sectores y tipo de empleo
El sector servicios, que representa el 86,9 % del empleo en la ciudad, ha crecido un 7 % respecto al año anterior. También destaca el aumento del 8,3 % en la construcción, mientras que la industria ha caído un 11,3 %.
Por tipo de ocupación, el número de personas empresarias ha descendido un 9,8 %, mientras que las personas asalariadas han aumentado un 8 %. Dentro de este grupo, el empleo público ha caído un 0,7 %, frente al crecimiento del 9,8 % en el sector privado. Además, el 87,5 % de las personas asalariadas cuenta ya con contrato indefinido, un dato positivo en términos de estabilidad laboral.