La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado un nuevo informe que destaca el potencial transformador de las inversiones intensivas en empleo en el sector de los cuidados. Según el documento, estas inversiones podrían generar hasta 299 millones de empleos decentes para 2035, la mayoría de ellos para mujeres, contribuyendo significativamente a la igualdad de género y al desarrollo sostenible.
El informe, segunda entrega de la serie sobre la Economía del Cuidado de la OIT, subraya que la crisis mundial de los cuidados —agravada por el envejecimiento de la población y la falta de servicios adecuados— requiere una respuesta urgente. La OIT propone un enfoque basado en su Marco de las 5R: reconocer, reducir, redistribuir, recompensar y representar el trabajo de cuidados.
Entre las estrategias recomendadas se incluyen:
- Desarrollar infraestructuras de cuidados accesibles y de calidad.
- Profesionalizar el trabajo de cuidados no remunerado, garantizando salarios justos y protección social.
- Apoyar a las personas trabajadoras con responsabilidades de cuidados, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
La OIT insta a los gobiernos y socios sociales a integrar los servicios de cuidados en las inversiones públicas, no solo como una medida social, sino como una estrategia económica clave para la creación de empleo sostenible y equitativo.
Puedes consultar el informe completo aquí.