Skip to main content

Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que la inteligencia artificial generativa (GenAI) está transformando el mercado laboral global, con efectos especialmente significativos en ocupaciones altamente digitalizadas y en el empleo femenino.

Según el estudio, una de cada cuatro personas trabajadoras en el mundo está expuesta a GenAI, y un 3,3 % del empleo global se encuentra en la categoría de mayor exposición. Sin embargo, esta cifra asciende al 4,7 % en mujeres, frente al 2,4 % en hombres, lo que evidencia una brecha de género en la automatización. En países de ingresos altos, esta diferencia se amplía aún más: 9,6 % de las mujeres frente al 3,5 % de los hombres.

El informe actualiza el índice global de exposición ocupacional a GenAI publicado en 2023, incorporando avances tecnológicos recientes y una metodología más precisa basada en tareas específicas. La investigación destaca que los trabajos administrativos siguen siendo los más expuestos, mientras que las ocupaciones técnicas y profesionales también han incrementado su vulnerabilidad debido a la expansión de las capacidades de GenAI.

La OIT subraya que la transformación de los empleos, más que su sustitución total, será el impacto más probable de esta tecnología. Por ello, recomienda diálogo social y políticas públicas específicas para gestionar la transición y evitar que la automatización profundice las desigualdades existentes.

Puedes consultar el informe en este enlace.