La Secretaría confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, en colaboración con la Secretaría confederal de Migraciones y Atención a las Personas, ha publicado un nuevo estudio que analiza el acoso sexual y por razón de sexo en los entornos laborales desde la experiencia de las mujeres migrantes. Este trabajo se enmarca en el compromiso sindical por erradicar todas las formas de violencia machista, con especial atención a las múltiples discriminaciones que enfrentan las trabajadoras migrantes.
El estudio parte de los avances presentados durante la campaña del 25N de 2025, “Por ti, por mí y por todas las compañeras”, que visibilizó las violencias de género que sufren las mujeres, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad por su origen, estatus migratorio o situación socioeconómica.
Desde una perspectiva interseccional y antirracista, el informe profundiza en cómo el acoso sexual y por razón de sexo afecta a las mujeres migrantes en el ámbito laboral, y propone soluciones concretas desde la acción sindical. Se analiza la normativa nacional e internacional, se presentan los resultados de un sondeo realizado a 228 trabajadoras migrantes y se recogen las voces de agentes implicados para construir un apartado de conclusiones y recomendaciones.
Además, CCOO acompaña este estudio con un decálogo de buenas prácticas sindicales para combatir el acoso en los entornos laborales, reafirmando su compromiso como sindicato de clase, sociopolítico y feminista en la lucha contra el racismo, la xenofobia y el machismo.
Puedes consultar el estudio pinchando aquí.