Skip to main content

ONU Mujeres ha presentado su nuevo informe sobre el estado de la igualdad de género en el marco de la Agenda 2030. El documento analiza de forma transversal todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde una perspectiva de género, revelando luces y sombras en el camino hacia sociedades más igualitarias.

Entre los avances, destaca que:

  • El 84% de los países cuenta con leyes específicas contra la violencia y discriminación hacia mujeres y niñas.
  • Los matrimonios infantiles han descendido del 22% al 18,6%.
  • Las niñas superan a los niños en la finalización de estudios escolares.
  • Las mujeres ocupan ya el 27% de los escaños parlamentarios a nivel mundial.

Sin embargo, los desafíos persisten:

  • 351 millones de mujeres y niñas viven en pobreza extrema.
  • Las mujeres siguen asumiendo la mayor parte del trabajo de cuidados no remunerado, lo que limita su acceso al empleo, la propiedad y la autonomía económica.
  • 64 millones más de mujeres que de hombres enfrentan inseguridad económica.
  • Las mujeres viven tres años más de mala salud que los hombres.
  • Una de cada ocho mujeres ha sufrido violencia de género.
  • En el ámbito laboral, aumentan las discriminaciones en contratación, promoción y brecha salarial, así como los casos de acoso y agresiones.

El informe recomienda a España evaluar el impacto de sus políticas públicas para detectar brechas de género y mejorar las respuestas institucionales.

A cinco años del plazo de la Agenda 2030, ONU Mujeres insta a los países a redoblar esfuerzos en:

  • Reducir la feminización de la pobreza.
  • Romper la brecha digital de género.
  • Erradicar la violencia contra mujeres y niñas.
  • Priorizar los derechos de mujeres rurales.
  • Incorporar la perspectiva de género en los sistemas sanitarios.
  • Fomentar el acceso de mujeres a estudios superiores y profesiones STEAM.
  • Eliminar la segregación laboral y las discriminaciones interseccionales.

Puedes consultar el informe completo (en inglés) haciendo click aquí.