Skip to main content

El último Informe Juventud en España 2024, elaborado por el Instituto de la Juventud (INJUVE), revela una preocupante persistencia de la desigualdad laboral entre jóvenes, especialmente en lo que respecta a la brecha de género. A pesar de los avances legislativos y sociales, las mujeres jóvenes siguen enfrentando mayores tasas de precariedad, temporalidad y dificultades para acceder a puestos de responsabilidad.

El informe destaca que, aunque las expectativas educativas de las jóvenes son elevadas, estas no se traducen en igualdad de oportunidades en el mercado laboral. Las mujeres jóvenes tienen más probabilidades de estar en empleos a tiempo parcial no deseado y en sectores con menor remuneración. Además, la maternidad continúa siendo un factor determinante en la ralentización de sus trayectorias profesionales.

Otro aspecto relevante es la percepción generalizada entre la juventud de que la igualdad de género aún no se ha alcanzado en el ámbito laboral. Esta conciencia crítica convive con una creciente polarización ideológica en torno al feminismo, lo que refleja la necesidad de seguir trabajando en políticas públicas que promuevan la equidad y combatan los estereotipos de género desde edades tempranas.

Desde el INJUVE se insiste en la urgencia de implementar medidas estructurales que garanticen la igualdad real en el acceso, condiciones y desarrollo profesional de las personas jóvenes, independientemente de su género.

Para acceder al informe completo haz click aquí.