Hoy, 18 de septiembre, se conmemora el Día Internacional de la Igualdad Salarial, una fecha instaurada por la ONU, ONU Mujeres y la OIT para visibilizar la persistente brecha de ingresos entre mujeres y hombres y promover acciones concretas hacia la justicia retributiva
A nivel mundial, se estima que las mujeres ganan en promedio un 20% menos que los hombres por trabajos de igual valor.
Esta desigualdad no solo representa una injusticia, sino que afecta directamente al desarrollo económico, la competitividad y la cohesión social de los países.
¿Por qué persiste la brecha salarial?
Entre las causas destacan:
- La sobrecarga de trabajo no remunerado, especialmente en cuidados.
- La penalización de la maternidad, que amplía la brecha salarial.
- La informalidad laboral, que afecta más a las mujeres.
- Los estereotipos de género y la discriminación estructural
Este es un buen día para recordar que la igualdad salarial no es solo un derecho, sino una condición esencial para el desarrollo sostenible y la justicia social.