El sindicato UGT ha publicado un informe titulado «Ecofeminismo Sindical» que profundiza en las conexiones entre la crisis climática, la desigualdad de género y los derechos laborales. El informe, realizado por el Área de Acción Climática y Transición Ecológica Justa y el Área de Mujeres del sindicato, destaca que los efectos de la crisis climática golpean especialmente a las mujeres, comunidades empobrecidas y países del Sur Global.
El documento subraya que la crisis climática no es solo ambiental, sino también social, y que tanto la explotación de la naturaleza como la desigualdad de género tienen raíces comunes en un modelo socioeconómico capitalista y patriarcal. Desde una perspectiva ecofeminista, UGT propone poner la sostenibilidad de la vida en el centro de las políticas laborales, ambientales y económicas.
Entre las medidas concretas planteadas por UGT se encuentran la revalorización del trabajo de cuidados con reconocimiento económico y social, la creación de empleos verdes dignos y protegidos, y la promoción de una transición energética democrática que no reproduzca injusticias territoriales ni sociales. Además, el sindicato defiende la soberanía alimentaria y la gestión comunitaria de bienes comunes como el agua y la tierra.
Con este informe, UGT apuesta por una transición justa con perspectiva feminista que también reconozca y respete el trabajo del movimiento decolonial y antirracista, fortaleciendo así su compromiso por una sociedad más justa e igualitaria.
Puedes consultar el informe completo aquí.