Skip to main content

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha presentado su décimo informe anual sobre la representatividad de las mujeres en el largometraje español. El estudio, elaborado por la socióloga Sara Cuenca y financiado por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), ofrece una radiografía de los avances y desafíos en materia de igualdad en el sector audiovisual entre 2015 y 2024.

Según el informe, la presencia femenina en el cine español ha aumentado del 26% en 2015 al 38% en 2024. Sin embargo, este crecimiento no se distribuye de forma equitativa entre los distintos departamentos. Las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en áreas técnicas como la producción (24%), la dirección de fotografía (21%) y el sonido (26%). La composición musical es el área con menor presencia femenina, con apenas un 11%.

El estudio también revela una preocupante brecha económica: las películas dirigidas por mujeres reciben un 24% menos de financiación que las dirigidas por hombres. Esta desigualdad se acentúa en las ayudas selectivas, donde la diferencia alcanza el 30%.

Se puede consultar aquí el resumen ejecutivo del Informe Anual CIMA 2024.